viernes, 20 de octubre de 2017
20 de Octubre del 2017
Ahora hice la práctica número 17, fue bastante sencilla empecé trazando un rectángulo en plano planta y luego lo extruí, después de esto hice chaflán en la cara superior de la pieza y en las esquinas, hice un vaciado en la cara inferior de la pieza y tracé unas nuevas figuras, hice dos rectángulos paralelos y una figura en forma de puerta debajo de ellos, coloqué las medidas correspondientes y extruí corte, la pieza tomó forma de enchufe de electricidad. Por último hice matriz lineal y pinté mi pieza.
jueves, 19 de octubre de 2017
miércoles, 18 de octubre de 2017
viernes, 13 de octubre de 2017
jueves, 12 de octubre de 2017
12 de Octubre del 2017
El día de ahora hicimos la práctica 15, primero empezamos a hacer unas líneas y después de eso les pusimos cota inteligente, al principio fue un poco difícil ya que no sabía como hacerlo pero pude aprender. Luego utilizamos una opción nueva llamada Revolución de Saliente-Base, y las líneas tomaron forma de como un vaso, después apliqué Chaflán en la parte de arriba del vaso y seleccioné plano Alzado para marcar un nuevo croquis. Después de eso teníamos que hacer un círculo con centro de un radio de 1.75 in y un rectángulo para hacer como una especie de aspa pero no alcancé a terminar.
miércoles, 11 de octubre de 2017
11 de Octubre del 2017
Pasos para hacer Drawing:
- Abrir la pieza.
- Abrir nuevo por la flecha de hoja nueva y seleccionar crear dibujo desde pieza.
- A0 ISO y examinar.
- Se debe iniciar con una cara que se factible de medida y que sea el padre de las otras. (Ejemplo: Frontal pero la isométrica no puede ser el padre). Chincheta e importar anotaciones también las anotaciones de diseño e incluir elementos de operaciones ocultas.
- Arrastra la vista que se quiere en la plantilla y mover al cursor para añadir mas vistas.
- Se puede cambiar la escala el color y/o vista. Seleccionamos las figuras.
- Cambiar unidades y/o cotas si es necesario,
- Cambiar arial 12 normales en opciones de cotas. Tambien se puede cambiar las medidas de las flechas que muestran las medidas entre puntos o aristas.
- Asignar las cotas a las figuras (que no se traspasen).
- Ademas se puede utilizar vista de detalle para poder ver mas de cerca.
- Cambiar el color dependiendo de donde vino por ejemplo cota conducida o conductora se escoge un color para cada uno.
- Editar los datos en la plantilla como archivo.
- Guardar como .jpg y .dwg
viernes, 6 de octubre de 2017
6 de Octubre del 2017
El día de hoy hicimos la práctica número 13 y 14, aprendí cosas nuevas como la simetría de arco y la matriz lineal. La practica 13 fue muy interesante, al principio hice dos círculos y los uní con un arco y después borré entidades para que se formara como un huevito, hice un círculo arriba del huevito en plano lateral con un corte circular, también hice una especie de puerta en los lados laterales de la figura, extruí corte y redondeé las orillas de la figura. La figura era una polea.
La práctica número 14 consistía en hacer un rectángulo de 0.25 de extrucción hacia abajo, redondeé las vértices e hice un corte rectangular en la esquina izquierda de abajo. Utilicé la nueva función Matriz Lineal para hacer varios rectángulos por toda la figura y después borré los 6 rectángulos de en medio.
La práctica número 14 consistía en hacer un rectángulo de 0.25 de extrucción hacia abajo, redondeé las vértices e hice un corte rectangular en la esquina izquierda de abajo. Utilicé la nueva función Matriz Lineal para hacer varios rectángulos por toda la figura y después borré los 6 rectángulos de en medio.
jueves, 5 de octubre de 2017
5 de Octubre del 2017
Ahora hice la practica 10, la práctica 11 y la práctica 12.
Para la práctica 10 se utilizó milímetros y plano en planta, creamos un circulo con centro en el origen, aun lado de este se trazó otros dos más pequeños en ambos lados, pusimos las relaciones y medidas correspondientes de los círculos, colocamos lineas tangentes para unir los círculos, borramos entidades donde se necesitó y extruimos.
Para la práctica 10 se utilizó milímetros y plano en planta, creamos un circulo con centro en el origen, aun lado de este se trazó otros dos más pequeños en ambos lados, pusimos las relaciones y medidas correspondientes de los círculos, colocamos lineas tangentes para unir los círculos, borramos entidades donde se necesitó y extruimos.
miércoles, 4 de octubre de 2017
4 de Octubre del 2017
Ahora hice una práctica muy sencilla (Práctica 09), hice una figura en plano alzado, primeramente tracé una figura con puras líneas, configuré las medidas correspondientes con cota inteligente y extruí la figura. Después de extruir, hice redondeo en los 2 vertices de la parte inferior de la figura con las medidas correctas, luego de esto utilicé Asistente de Taladro e hice dos agujeros con la función seleccionada. Para la pieza que está sobre la que ya mencioné, se traza de igual manera con puras líneas y se ponen las medidas correspondientes, después se extruye, se redondean los vertices de la parte superior de la figura y se utiliza Asistente de Taladro para hacer un agujero.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
23 de Noviembre del 2017
Este día la maestra Adriana Pasillas, nos dió el aviso de que la próxima semana habrá supervisión en la prepa, por lo cual tendremos que des...